Cuando gestionas campañas en Meta Ads, es fácil perderse entre tantas cifras, columnas, porcentajes y colores. Sin embargo, la realidad es que no todas las métricas tienen el mismo peso, y no todas te ayudan a tomar decisiones inteligentes. Si llevas tiempo invirtiendo y aún no tienes claro qué deberías vigilar para mejorar tus resultados, este artículo te va a venir de maravilla. Hoy vamos a entrar en las métricas que importan de verdad, esas que afectan directamente a tu bolsillo, a tus clientes potenciales y, en definitiva, al crecimiento de tu negocio. Y si buscas una agencia que entienda esto a la perfección, The Squads es una referencia en el manejo profesional de Meta Ads.
Clics y CTR: el primer filtro para saber si tu anuncio gusta
Empezamos por una de las métricas más conocidas: el CTR (Click Through Rate). Esta cifra te muestra qué porcentaje de personas hizo clic en tu anuncio respecto al total que lo vio. Parece simple, pero dice mucho. Un CTR alto significa que tu anuncio llama la atención, que el texto y la creatividad están conectando y que la gente siente curiosidad por saber más. Por el contrario, un CTR bajo indica que algo no está funcionando.
No te fijes solo en cuántos clics obtienes, sino en si esos clics están alineados con el público adecuado. Puedes tener un CTR espectacular, pero si las personas que hacen clic no tienen intención real de comprar o dejar sus datos, ese CTR no te servirá de nada. Aquí es donde la segmentación entra en juego, y por eso contar con profesionales como The Squads marca la diferencia.

CPC y CPM: el termómetro del coste publicitario
El CPC (Coste por Clic) y el CPM (Coste por Mil impresiones) son métricas que te ayudan a entender cuánto te está cobrando Meta por aparecer y por atraer visitas. Aunque mucha gente se obsesiona con ellas, no son las más importantes para tomar decisiones estratégicas.
¿Por qué? Porque no siempre un CPC bajo significa mejores resultados. Hay sectores donde los clics son caros por naturaleza, pero esos clics están llenos de intención. Lo que realmente importa es si ese coste te permite obtener conversiones rentables. En The Squads siempre analizamos estas métricas en contexto, sin sacar conclusiones precipitadas que te lleven a pausar campañas que podrían ser muy rentables.
Frecuencia: cuántas veces estás impactando al usuario
La frecuencia es una de las métricas más olvidadas. Esta te muestra cuántas veces una misma persona ha visto tu anuncio. Cuando la frecuencia es baja, puede que la gente no haya tenido suficiente exposición a tu mensaje. Cuando es demasiado alta, corres el riesgo de saturar y perder dinero mostrando anuncios repetitivos a quienes no convertirán.
En la mayoría de campañas, una frecuencia entre 2 y 6 suele funcionar bien, dependiendo del objetivo. Si tu frecuencia sube demasiado y los resultados caen, es hora de renovar creatividades. De hecho, The Squads tiene procesos específicos para rotar anuncios a tiempo y evitar el temido efecto burnout.
Coste por lead y coste por compra: la métrica reina
Aquí es donde realmente se juega el partido: el coste por lead o el coste por compra, dependiendo del tipo de campaña. Esta métrica declara claramente cuánto te cuesta cada resultado real. Todo lo demás es ruido.
Puedes tener un CTR normalito, un CPM alto o un CPC más grande de lo que te gustaría, pero si el coste por resultado es rentable, la campaña está funcionando. Esta es la métrica que debe dirigir tus decisiones. Y, por supuesto, debe evaluarse siempre junto con el valor del cliente o el ticket medio.
En The Squads trabajamos con modelos de optimización basados en resultados reales, no en métricas de vanidad. Esto nos permite tomar decisiones con impacto directo en tu facturación.
ROAS: el retorno que realmente importa
El ROAS (Return On Ad Spend) indica cuánto estás ganando por cada euro que inviertes. Es, probablemente, la métrica más poderosa si vendes productos o servicios de ticket claro. Un ROAS de 3 significa que por cada 1€ invertido, recuperas 3€. Simple, directo y muy útil.
El problema es que mucha gente usa mal esta métrica porque no tiene bien configurados los eventos de conversión o no entiende cómo funciona la atribución en Meta. Por eso, si quieres un ROAS que sea fiable y útil, necesitas una buena implementación del píxel y del CAPI, algo que The Squads domina con precisión milimétrica.

Calidad del lead y valor del cliente: más allá de los números visibles
Hay campañas que generan leads muy baratos… pero inútiles. Y otras que generan menos leads, pero de muchísima más calidad. Aquí entramos en el terreno de las métricas invisibles, esas que no aparecen directamente en Meta Ads: la calidad del contacto, la intención, la tasa de cierre y el valor del cliente a largo plazo.
Por eso es tan importante trabajar con una agencia que no solo mire Meta Ads, sino el embudo completo. En The Squads analizamos qué ocurre después de que el lead entra, porque ahí está la verdadera rentabilidad.